Según los publicistas, Coca-Cola es la marca que los españoles más vinculan con la felicidad. Un producto que comenzó vendiéndose en farmacias, como vigorizador, acaba siendo un símbolo del optimismo, gracias a la publicidad emocional. La botella curvilínea y las burbujas efervescentes evocan alegría, júbilo, amistad, entusiasmo, juventud, diversión, ganas de vivir, paz y amor. Según el prestigioso psiquiatra Rojas Marcos; “el cuarenta por ciento de la felicidad depende de los genes”. ¿Dependerá el otro sesenta por ciento de la Coca-Cola?
Coca-Cola
viernes, 7 de agosto de 2009
Publicado por Pedro Armas a las 14:03
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
11 comentarios:
Rojillo, xa era hora de que fixeras un comentario máis de verán, máis fresco, que eses rollos sobre o marxismo ou o marianismo son ladrillos para estas datas, home. Agora estamos todos coas cañas, coca colas, tapiñas, racións ... Eu de tódolos xeitos a Coca-Cola só a tomo pola noite e ben regada con un bó ron añejo. Un par de cubatas e unhas pezas coa parienta ou con que se deixe nas verbenas séntanme moi ben para conciliar el sueño.
A Asun supongo que esta foto no le parecerá pornográfica, porque la chica lleva un bañador clásico. Pues que sepas, querida, que esa gran Coca-Cola que tiene entre sus manos es un símbolo fálico, vamos que es un enorme pene que simboliza para esa chica la felicidad. Si la menea, el líquido de la vida saldrá a borbotones. No te escandalices, muchas como tú se pelean por meterla en su boca y tragarla toda, aunque luego se arrepientan hasta la próxima. Refréscate, hermana Asun.
El exceso de azúcar de la Coca-Cola puede producir hígado graso, diabetes y obesidad. Para colmo, cuando en vez de azúcar le echan ciertos edulcorantes, como ciclamato de potasio, aún es peor, de ahí que esté prohibido en Estados Unidos. Por todo eso yo siempre le echo a la Coca-Cola buenas dosis de whisky, que contrarrestan los efectos del azúcar, según estudios de la Universidad White Label.
La fórmula de la Coca-Cola es un secreto comercial guardado en un banco en Atlanta y sólo dos directivos tienen acceso a ella, aparte de Obama, Clinton, Bush y José María Aznar . Uno de ellos me la ha contado, ¿adivináis quién?. Bueno va, os la cuento yo a vosotros: el sabor a cola viene de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla; los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente; no lleva cafeína; en algunos países (EEUU, Argentina) es edulcorada con jarabe de maíz, en otros (Méjico, España, Francia), se sigue usando azúcar. El resto ya es secreto, que no es bueno que lo sepáis todo, que luego os hacéis adictos.
Eu sonlle máis de calimocho con Pepsi-Cola, porque é máis azucarada. De tódolos xeitos en canto levo un par de litros para dentro, a marca da cola dame un pouco igual. Tampouco son moi nacionalista neste asunto, a cola xa sabemos que é americana pero o viño pode ser Ribeiro, Valdepeñas, Mensía ou Rioja, que tanto me da coma tanto me ten, que o importante é a multiculturalidade.
A comentaristas impresentables, como ese supuesto Galeno e el tal Ramiro Ramírez, que hacen referencias a toda una señora como Asun, que se mantiene firme en este blog escandaloso, les digo que no le llegan a Asun ni a la altura de los tobillos y que son unos cobardes insidiosos, que no solamente están equivocados en sus ideas sino también en dirigir sus críticas a quien sí defiende a su manera las ideas tradicionales, que son las que prevalecerán en el tiempo. Todo mu apoyo a Asun.
Soy adicta a la Coca-Cola desde los 14 años, ahora tengo 32 y no sé si es una bebida afrodisíaca o si soy ninfómana.
cuidado ca coca cola que enche a pirola
Bebo Coca-Cola
no duermo bien
Bebo Coca-Cola
me pone nervioso
Tengo que beber
leche,
mucha leche.
Y que de la manipulación mediática de Chavez en Venezuela contando medias verdades en relación a coca cola zero, de momento el ciclamato sódico no se prohíbe en España ni en muchos países de la EU, es usado en otros producto como los helado, pero con tal de causar daño a la bebida estrella del enemigo no duda en probocar alarma social.
Otro rollo a costa de la Coca-Cola, os adjunto el link de un estudio recient del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas) en el que prueban que los refrescos no son causantes de obesidad.
Asi que menos cuentos.
http://www.europapress.es/
Publicar un comentario